¨ MI CONFRONTACIÓN CON LA DOCENCIA ¨
Soy ingeniero, en los primeros años como profesionista trabajé en empresas ejerciendo mi carrera y en alguno que otro colegio particular impartiendo únicamente asignaturas afín a mi perfil, mas tarde se me presento la posibilidad de impartir clases en donde actualmente laboro, me fue fácil ya que gracias a mi perfil me otorgaron las asignaturas que actualmente imparto. Al inicio hubo nerviosismo ya que no pensé dedicarme de lleno a la docencia y tuve que retomar algunos conceptos académicos que ya había dejado de practicar, es decir me preparé estudiando y repasando para estar lo mejor posible. Me movió mucho la cuestión económica y no asimilé la docencia en su momento como ahora lo hago o pretendo hacer; me resistí un tanto al principio. Pero ahora se que puedo transmitir y ayudar aunque sea con poco, Con la poca didáctica que he ido aprendiendo.
En la actualidad me siento a gusto con mi actividad, con mi profesión; sé que no tengo una formación como docente pero quiero aprender y aplicarlo a mi práctica docencia, hay sentimientos de frustración en mi cuando los resultados a nivel grupal no salen bien y por la falta de recursos con los que cuenta mi institución.
Algo que me ha hecho reflexionar mucho en repetidas ocasiones es sobre mi experiencia como alumno tanto en el bachillerato como en la carrera y la de pensar sobre las carencias que tuve como persona, y como alumno hablando académicamente, que me hubiese gustado para mi.
Sé que la adolescencia es una etapa difícil y complicada y como tal la trato de abordar apoyándolos desde mi formación profesional y personal. Lo cual significa una gran responsabilidad para mí, ya que ellos están en plena formación. Y final mente el cumplir con esa parte humana me es de gran satisfacción.
Yo he tratado de hacer las cosas lo mejor lo cual no significa que no comenta errores en mis procederes tanto personales como académicamente, pero cuando me siento incompetente de aportar algo tanto a mi escuela, compañeros o alumnos si tengo sentimientos de insatisfacción, o bien cuando existen malos manejos administrativos u observar incapacidad de superarse en los alumnos y dejarse en demasía hasta causar baja.
De esta forma me enfrento a mi docencia, con la posibilidad de mejorar y aunque si habido desmotivación en ocasiones trato siempre de no perder el sentido de servir.
Juan Carlos Cruz Vilchis.
Soy ingeniero, en los primeros años como profesionista trabajé en empresas ejerciendo mi carrera y en alguno que otro colegio particular impartiendo únicamente asignaturas afín a mi perfil, mas tarde se me presento la posibilidad de impartir clases en donde actualmente laboro, me fue fácil ya que gracias a mi perfil me otorgaron las asignaturas que actualmente imparto. Al inicio hubo nerviosismo ya que no pensé dedicarme de lleno a la docencia y tuve que retomar algunos conceptos académicos que ya había dejado de practicar, es decir me preparé estudiando y repasando para estar lo mejor posible. Me movió mucho la cuestión económica y no asimilé la docencia en su momento como ahora lo hago o pretendo hacer; me resistí un tanto al principio. Pero ahora se que puedo transmitir y ayudar aunque sea con poco, Con la poca didáctica que he ido aprendiendo.
En la actualidad me siento a gusto con mi actividad, con mi profesión; sé que no tengo una formación como docente pero quiero aprender y aplicarlo a mi práctica docencia, hay sentimientos de frustración en mi cuando los resultados a nivel grupal no salen bien y por la falta de recursos con los que cuenta mi institución.
Algo que me ha hecho reflexionar mucho en repetidas ocasiones es sobre mi experiencia como alumno tanto en el bachillerato como en la carrera y la de pensar sobre las carencias que tuve como persona, y como alumno hablando académicamente, que me hubiese gustado para mi.
Sé que la adolescencia es una etapa difícil y complicada y como tal la trato de abordar apoyándolos desde mi formación profesional y personal. Lo cual significa una gran responsabilidad para mí, ya que ellos están en plena formación. Y final mente el cumplir con esa parte humana me es de gran satisfacción.
Yo he tratado de hacer las cosas lo mejor lo cual no significa que no comenta errores en mis procederes tanto personales como académicamente, pero cuando me siento incompetente de aportar algo tanto a mi escuela, compañeros o alumnos si tengo sentimientos de insatisfacción, o bien cuando existen malos manejos administrativos u observar incapacidad de superarse en los alumnos y dejarse en demasía hasta causar baja.
De esta forma me enfrento a mi docencia, con la posibilidad de mejorar y aunque si habido desmotivación en ocasiones trato siempre de no perder el sentido de servir.
Juan Carlos Cruz Vilchis.
No hay comentarios:
Publicar un comentario