martes, 23 de junio de 2009

El aprendizaje

¿El aprendizaje es algo tan trivial que se puede observar y medir con base en unas simples preguntas a propósito de unos contenidos cualesquiera?
___________________________________________________________________________

No, el aprendizaje no se puede medir con sólo formular un cuestionario referente a un determinado tema sino que entran en juego diferentes aspectos para construir el conocimiento como acervo personal del alumno y adquiera la forma como tal, de aprendizaje significativo; lo cual no se logra si intentamos evaluarlo con unas cuantas preguntas sobre el tema como ya se mencionó, entonces el aprendizaje se torna discursivo y memorístico, lo que buscamos es que el alumno convierta los datos almacenados en aprendizaje significativo al procesar y convertir información útil para su vida; otro aspecto a tomar en cuenta es la de enfocar los procesos de enseñanza-aprendizaje de ciertos contenidos a determinadas realidades, en la cual permita al alumno actuar y a desarrollar determinadas competencias, es decir situar el aprendizaje cognoscitivamente dentro de las posibilidades reales del alumno, de su interés y de una realidad práctica y concreta.(su entorno).
Invito a mis compañeros y tutora a que me hagan sus comentarios, ya que con ello fortaleceré mi práctica docente. Muchas gracias. Juan carlos cruz vilchis

Concepciones de aprendizaje.-

Concepciones de aprendizaje más congruentes con el enfoque por competencias.
Los procesos de aprendizaje son actividades que realizan los alumnos de manera individual desde su contexto, integrando con lógica lo aprendido recientemente con sus conocimientos previos, con el fin de lograr los objetivos; por lo tanto el conocimiento se construye en sus dos vertientes, una personal y la otra social.
En lo personal las siguientes concepciones de aprendizaje me parecen más congruentes con el enfoque por competencias:

Concepción de aprendizaje: Teoría del procesamiento de la información.
La teoría del procesamiento de la información, influida por los estudios cibernéticos de los años cincuenta y sesenta, presenta una explicación sobre los procesos internos que se producen durante el aprendizaje. Sus planteamientos básicos, en líneas generales, son ampliamente aceptados. Considera las siguientes fases principales:
Explicación de la congruencia con el enfoque por competencias:
El alumno se forma su propio concepto de su entorno a partir del cual registra información de forma momentánea y definitiva, la cual saldrá a flote cuando lo requiera es decir integrará sus conocimientos previos a lo recientemente adquirido y de esta forma fortalecerá sus conocimientos de una rama o en general.
___________________________________________________________________________
Concepción de aprendizaje: Aprendizaje por descubrimiento.
La perspectiva del aprendizaje por descubrimiento, desarrollada por J. Bruner, atribuye una gran importancia a la actividad directa de los estudiantes sobre la realidad.
Explicación de la congruencia con el enfoque por competencias:
El alumno afronta su entorno y se desenvuelve en él, aplica sus conocimientos para la resolución, aprende descubriendo por ejemplo, al aprender a manejar Windows, le puedes dar los pasos de cada aplicación, sin embargo él tiene que entrar a cada una y descubrir al experimentar e ir acumulando conocimiento.
___________________________________________________________________________
Concepción de aprendizaje: Aprendizaje significativo
(D. Ausubel, J. Novak) postula que el aprendizaje debe ser significativo, no memorístico, y para ello los nuevos conocimientos deben relacionarse con los saberes previos que posea el aprendiz. Frente al aprendizaje por descubrimiento de Bruner, defiende el aprendizaje por recepción donde el profesor estructura los contenidos y las actividades a realizar para que los conocimientos sean significativos para los estudiantes.
Explicación de la congruencia con el enfoque por competencias:
Qué el alumno no memorice sin lógica, sin entendimiento del por qué de las cosas, que sepa aplicar los conocimientos adquiridos con lo recién aprendido, y que además cuando sea necesario memorizar conceptos se haga de una forma compresiva, dando paso al aprendizaje significativo.
___________________________________________________________________________
Concepción de aprendizaje: Psicología cognitivista.
El cognitivismo (Merrill, Gagné...), basado en las teorías del procesamiento de la información y recogiendo también algunas ideas conductistas (refuerzo, análisis de tareas) y del aprendizaje significativo, aparece en la década de los sesenta y pretende dar una explicación más detallada de los procesos de aprendizaje.
Explicación de la congruencia con el enfoque por competencias:
Después de todo no se puede dejar aun lado aspectos del modelo conductista, si se fundamenta de tal forma que lo aprendido se comprenda y obtener un aprendizaje significativo, sin dejar aun lado y que contribuya el contexto del alumno, de la institución y de nosotros los docentes. La psicología Cognitiva en lo personal me parece congruente con el enfoque en competencias
___________________________________________________________________________

Concepción de aprendizaje: Constructivismo.
J. Piaget, en sus estudios sobre epistemología genética, en los que determina las principales fases en el desarrollo cognitivo de los niños, elaboró un modelo explicativo del desarrollo de la inteligencia y del aprendizaje en general a partir de la consideración de la adaptación de los individuos al medio.
Explicación de la congruencia con el enfoque por competencias:
En la reforma ,el docente deja de ser protagonista para ser un facilitador en el aula y el alumno será el protagonista principal desarrollando la competencia de construir su propio conocimiento mediante la interacción constante con el medio sobre todo cuando están envueltos en tareas y temas que llaman su atención; por tal razón me parece congruente con el enfoque en competencias.
____________________________________________________________________________

Concepción de aprendizaje: Socio-constructivismo.
Basado en muchas de las ideas de Vigotski, considera también los aprendizajes como un proceso personal de construcción de nuevos conocimientos a partir de los saberes previos (actividad instrumental), pero inseparable de la situación en la que se produce. Enfatiza en los siguientes aspectos:
Explicación de la congruencia con el enfoque por competencias:
En lo personal me parece congruente con el enfoque en competencias, ya que considero que el contexto del alumno es muy importante y la interacción que tenga el sujeto con éste; ya que de esta forma pueden explicar, argumentar, proponer y resolver; en fin, el socializar es bueno ya que mediante este hecho el alumno aprende más, reconstruyendo nuevos conocimientos.
___________________________________________________________________________
Invito a la Tutora Claudia y a mis compañeros a que me hagan sus comentarios, por que sé que de ello me fortaleceré. Gracias. Juan carlos cruz vilchis
___________________________________________________________________________