¿El aprendizaje es algo tan trivial que se puede observar y medir con base en unas simples preguntas a propósito de unos contenidos cualesquiera?
___________________________________________________________________________
No, el aprendizaje no se puede medir con sólo formular un cuestionario referente a un determinado tema sino que entran en juego diferentes aspectos para construir el conocimiento como acervo personal del alumno y adquiera la forma como tal, de aprendizaje significativo; lo cual no se logra si intentamos evaluarlo con unas cuantas preguntas sobre el tema como ya se mencionó, entonces el aprendizaje se torna discursivo y memorístico, lo que buscamos es que el alumno convierta los datos almacenados en aprendizaje significativo al procesar y convertir información útil para su vida; otro aspecto a tomar en cuenta es la de enfocar los procesos de enseñanza-aprendizaje de ciertos contenidos a determinadas realidades, en la cual permita al alumno actuar y a desarrollar determinadas competencias, es decir situar el aprendizaje cognoscitivamente dentro de las posibilidades reales del alumno, de su interés y de una realidad práctica y concreta.(su entorno).
No, el aprendizaje no se puede medir con sólo formular un cuestionario referente a un determinado tema sino que entran en juego diferentes aspectos para construir el conocimiento como acervo personal del alumno y adquiera la forma como tal, de aprendizaje significativo; lo cual no se logra si intentamos evaluarlo con unas cuantas preguntas sobre el tema como ya se mencionó, entonces el aprendizaje se torna discursivo y memorístico, lo que buscamos es que el alumno convierta los datos almacenados en aprendizaje significativo al procesar y convertir información útil para su vida; otro aspecto a tomar en cuenta es la de enfocar los procesos de enseñanza-aprendizaje de ciertos contenidos a determinadas realidades, en la cual permita al alumno actuar y a desarrollar determinadas competencias, es decir situar el aprendizaje cognoscitivamente dentro de las posibilidades reales del alumno, de su interés y de una realidad práctica y concreta.(su entorno).
Invito a mis compañeros y tutora a que me hagan sus comentarios, ya que con ello fortaleceré mi práctica docente. Muchas gracias. Juan carlos cruz vilchis
Hola Juan Carlos
ResponderEliminarAl hablar de trivialidad hablamos de superficial, y coincido contigo el aprendizaje nunca será eso, tendrá que dejar hueya en el estudiante para que sea significativo, y para ésto nos toca a los docentes diseñar estrategias y actividades atractivas para que los alumnos disfruten su educación.
Saludos
Claudia
Hola Juan Carlos:
ResponderEliminarEl aprendizaje es un proceso permanente de construcción personal que todo sujeto desarrolla a lo largo de su vida. Siempre estamos aprendiendo y en cual quier lugar. Lo malo es que solo aprendemos lo que queremos y no todo lo que los demás quieren que aprendamos. Por ejemplo nosotros como maestros les enseñamos a nuestros alumnos pero ¿será que ellos quieren aprender lo que nosotros queremos, es de su interés lo que les enseñamos? Es ahí donde está el problema, por eso nuestro papel como maestros dentro de la educación es despertar el interés en el alumno por aprender a través del aprendizaje situado.
Saludos
Mario
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarHola Juan Carlos, Eneas te saluda y te cometa lo siguientes.
ResponderEliminarCoincido contigo, en que la mejor forma de evaluar los aprendizajes de nuestros alumnos es a través de rubricas, en las cuales de especifiquen las competencias que se pretenden desarrollar. Ya que estas incluyen una serie de habilidades, destrezas y valores, que a través de exámenes tradicionales de preguntas y respuestas no se logran.
Gusto en saludarte, hasta la próxima.