viernes, 22 de mayo de 2009

"Los saberes de mis estudiantes"

“ LOS SABERES DE MIS ESTUDIANTES “
1.- De acuerdo con lo que indagué al cuestionarlos y lo que yo mismo he corroborado los estudiantes que tienen contacto con internet saben buscar información en googles, cuando realizan investigaciones sobre alguna tarea en particular, ya sea que la impriman directamente o la pasan al procesador de textos para imprimirlo desde ahí, su búsqueda siempre lo hacen en páginas en español, esto es lo que comúnmente hacen, que es lo básico; algunos saben un poco más y tienen otras opciones de búsqueda, saben escribir la dirección de la página a consultar , saben seleccionar, cortar, copiar, eliminar, pegar; solo uno de los alumnos sabe algunas herramientas mas avanzadas como eliminar historial, entrar a opciones de internet para hacer algunas modificaciones en el navegador de internet Explorer para permitir descargas, además saben crear sus cuentas de usuario de correo como el Messenger, pueden abrir y cerrar sus correos así como mandarlos, mandar archivos adjuntos, entran a páginas para socializar donde crean sus perfiles, suben fotos, videos, descargan también, música, fotos etc., para luego instalarlos a su celular. En general los alumnos consultan internet únicamente para cumplir con sus tareas, les gusta más utilizarla para divertirse y muy pocos investigan por cuenta propia, descargando, subiendo y manejando aplicaciones más específicas, otro grupo mayoritario se encuentran menos interesados, hasta llegan a presentar temor, bien porque no les atrae o porque no saben.
Estrategias los saberes favorezcan los procesos académicos en el aula. :
2.- En lo personal lo platiqué con los alumnos y después de recibir muchas ideas, se llego a la conclusión de realizar las siguientes actividades:
Aplicaré inicialmente un cuestionario a los alumnos para realizar una diagnóstico sobre cuáles son sus conocimientos específicos sobre el manejo de internet, detectaré quienes son los que dominan más su manejo y puedan aportar algo a sus compañeros; así como los que menos lo manejan o bien los que no saben nada o no tienen interés en usarlo; esto lo estuvimos comentando y decidimos que haremos mesas de trabajo, de acuerdo a lo que arroje el diagnóstico se irán distribuyendo estratégicamente de tal forma que por lo menos uno de cada mesa maneje lo básico en el uso de internet; de esta forma podrán transmitir sus conocimientos a sus compañeros; además consultaremos algún tutorial de internet para búsquedas y poder optimizar nuestro trabajo.


La cita será en el laboratorio de la escuela, aunque contamos con pocas computadoras trataremos de sacarle el mayor provecho, por eso fue la idea de formar equipos:
3.- Una vez establecidos los equipos de acuerdo a lo que ya se mencionó, se retroalimentarán entre ellos, intercambiando ideas, tropiezos, en fin sus experiencias e irán tomando notas, después haremos una breve plenaria donde uno de cada equipo exponga su trabajo(escrito de las cosas que saben hacer y lo que practicarán) y todos puedan enriquecer sus conocimientos; cada equipo elegirá un tema libre para investigarlo con profundidad en la red, y que el que cuente con más experiencia del equipo comande la investigación y corroboré que cada uno de los integrantes realicen los procesos de búsqueda, etc. De esta forma creo podrán retroalimentarse entre ellos. Cada uno creará su propia cuenta de correo electrónico y mandará mensajes a sus compañeros, así como algunos archivos de su investigación; Todas las actividades las corroboraré personalmente afín de que se cumpla lo cometido.
 Entre las cosas básicas que se van a trasmitir entre los compañeros:
 Como accesar a internet Explorer.
 Como buscar información en Googles.
 Como escribir una dirección de internet para su acceso.
 Como imprimir desde la red.
 Copiar, pegar, una determinada información o imágenes seleccionadas de la red para Word.
 Diferencia de guardar y guardar como. Ya sea en la PC o en una memoria externa.
 Eliminar y restaurar alguna información previamente ya guardada.
 Como descargar un archivo.
 Crear una cuenta de Messenger de Windows Live, agregar contactos, enviar y leer correos; así como le envío de archivos por este medio.
 Dentro de las evidencias que los enseñantes y enseñados proporcionaran será: El tema aunque será libre estará orientado a sus asignatura, Impresiones de sus investigaciones, resúmenes y reflexiones de los mismos, Impresión de correos, verificación visual de mi parte de que efectivamente crearon su correo, y de que si aprendieron algunas cosas básicas, se me ocurre que el que va a retroalimentar en cada equipo rinda un informe, de que es lo que enseño y a quién, para después corroborarlo personalmente. Finalmente mostrar toda la investigación y compartir mediante una exposición su experiencia con la herramienta de internet para el logro de sus objetivos.
Se hará un calendario de actividades donde se especifiquen los equipos y los nombres que comandarán a cada uno.
Juan Carlos Cruz Vilchis

2 comentarios:

  1. Buenas tardes compañero Juan, si me permites Tocayo como decimos los chiapasnecos.
    Al igual que tus alumnos, los nuestros algo saben de Internet. Me parece bien tu estrategia para compartir saberes entre tus alumnos. Sin embargo la formación y preparación de los estudiantes depende en gran medida del espacio y de la situación donde se desenvuelven los alumnos. Comento lo siguiente, aun existen zonas marginadas en nuestra Entidad, escuelas sin Internet, otras sin infraestructura en computo. Sin embargo no nos queda más remedio que trabajar con lo que tenemos en nuestro plantel, con nuestro entusiamo, preparación y dedicación para motivar a nuestros alumnos.
    Saludos calurosos
    Atte. Juan Chandoqui

    ResponderEliminar
  2. ¡Hola! ¡Qué tal! Juan Carlos
    Me parece muy intersante la estrategias que piensas aplicar con tus alumnos con el fin de compartir saberes.
    No sé si eres Ingeniero en Informática, pero se nota que tienes mucho conocimiento en esta área y eso es una fortaleza en tu quehacer docente. Algunos de nosotros hemos adquirido los conocimientos básicos de la computación, sobre el camino. Como se decía en el módulo pasado, muchos padres de familia y docentes no estábamos preparados para enfrentar la era de las computadoras con su cambio tan repentino. Sin embargo, esto no quiere decir que no podemos salir adelante, de hecho hemos tomado algunos cursos sobre computación para poder enfrentar este reto de la tecnología de la comunicación. Felicitaciones porque si implementas tu estrategia estoy seguro que será una experiencia cuyo beneficio redundará en ti, como docente y sobre tus alumnos. Saludos.

    ResponderEliminar